Después de pasarnos ochos horas o más delante de la
pantalla del ordenador, muchos volvemos a casa con cara de sueño y un
insoportable dolor de cabeza, pero se puede evitar.
En la era digital, la mayoría de la gente pasa el día trabajando en
línea, sentado frente al ordenador. Y eso significa mirar fijamente,
durante horas, una pantalla brillante y retroiluminada.Los especialistas señalan que nos hemos acostumbrado a utilizar, tanto en casa como en el trabajo, toda clase de dispositivos electrónicos (e-books, tabletas, ordenadores y terminales móviles) para recibir y leer informaciones, que percibimos a través de nuestros ojos, sin prestar atención al efecto que esto puede tener en la salud visual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIuqUzY-EbP4K_T8rCL4AFpUHHsAjz4cqOQjiYeC-vdN1xk4Pt2UKxOqK9lpyrdXfg_TtdJzyobENPp9vmVUq7m8_JVNNSI6J1g_R5ZMY7mYK2T3n4F1Wj-qIpQGk7PrCvhFQGX-gZurTn/s320/secretaria.jpg)
Por desgracia, no desaparecen con llegar a casa y, como seguro que no estás dispuesto a desterrar al olvido a tu iPad o a tu televisión de 60 pulgadas, más vale que empieces a considerar la opción de dar a tus ojos un descanso.
Para empezar, ten en cuenta las siguientes recomendaciones del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas:
- Evita tener el monitor muy cerca, debe estar colocado en un ángulo de 90 grados, a la altura de los ojos o un poquito por debajo y siempre frente a nosotros.
- Usa un protector de pantalla o unos lentes especiales, y no permitas que la luz de la calle o interior se refleje en el monitor. Mantén la pantalla siempre limpia de cualquier tipo de molestia.
- Calibra la pantalla y ajusta el brillo del monitor a uno que no sea tan brillante. Muchos monitores incluyen esta opción en el menú de configuración. No tengas miedo de explorar las opciones hasta encontrar lo más adecuado para ti.
- Evita las zonas de trabajo con muchos contrastantes de luz. Deja siempre una luz encendida, no trabajes a oscuras. Si es necesario, mueve las fuente de luz para encontrar un buen equilibrio. Piensa en cómo se siente físicamente tratando de ver la pantalla, entornando los ojos y forzando la vista si hay demasiada luz.
Realiza descansos periódicos y parpadea- Ajusta el tamaño de la letra. Evita la letra pequeña y leer letras blancas sobre fondo negro.
- Evita movimientos constantes de cabeza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuD9A_I52Zg9_CvrYaHOw5dS133jVekeHkpy3-AOn2n-rOZvQlJLuYECK8bTWFx8WENtrJf4clhim1_FB_deI0O_8XBmO4IJpGvzD8BBp1IhqSa3rLE9dJV1GRa685uxw93CRu23xRUIsz/s320/Fatiga-ocular.jpg)
- ¿Has oído hablar de la regla '20-20-20'? Sugiere que cada 20 minutos busques un objeto a 20 metros de distancia y lo mires durante 20 segundos.
- Parpadea con frecuencia para que los ojos estén bien hidratados y no se resequen.
- Pon un cactus cerca, absorbe las radiaciones que desprende el monitor.
- Descansa 5 minutos por cada 20 minutos o media hora que estés frente al monitor.
- Mantén tu espalda erguida y evita encorvarte. Esto evitara que tu espina dorsal se tense, y que luego puedas sufrir, dolores de espalda, o cuello.
- No fumes frente al monitor y evita usar calefacción o aire acondicionado, que secan el ambiente y el ojo.
- Truco casero: Usa un vaporizador o difusor con algunas gotas de aceite esencial, ya sea de manzanilla o algún cítrico.
- Si a pesar de todo, el trabajo te absorbe y no eres capaz de darte cuenta de lo fatigado que estás, pon una alarma en el móvil que te recuerda que debes levantarse, dar un paseo, y alejarte del ordenador, tus ojos te lo agradecerán.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlBl-HcTk1vRpks9REDtA5lUZaLYCK330nbV4yrePZZICacvjaa3GFxxIMwVYks_hXt6C4qdpnLZDo3Az5aStXW6fi65S-ga7aTSMWVdEyBAE15YVef01Vf441XrEOufDCDO5lO7oE30GW/s320/fatiga-ocular2.jpg)
Aunque lo más importante es seguir las recomendaciones médicas y no saltarse las revisiones.
Dra. Carolina Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario